Cómo superar la dependencia emocional

 En blog

La dependencia emocional se puede dar en cualquier tipo de vínculo interpersonal cuando existe una asimetría entre los roles y se producen una serie de comportamientos adictivos entre los miembros. Cuando el querer pasa a ser una necesidad, es entonces cuando necesitamos saber cómo superar la dependencia emocional para, así, poder tener una vida más plena y feliz.

Cómo dejar de ser dependiente emocional

Antes que nada hay que puntualizar que una persona no se comporta de manera dependiente emocional siempre, sino que puede ser un comportamiento que desarrolle principalmente en algún período de su vida. Es fundamental recalcar que muchas veces el “ser” supone una dificultad añadida al cambio, por lo que cuando hablamos de “ser dependiente” siempre hacemos alusión a un momento dado de nuestra vida y de nuestras relaciones, y que, por lo tanto, con trabajo personal y (si lo necesitas) ayuda profesional, se puede mejorar.

Para que puedas tener relaciones interpersonales en las que reine el bienestar, el respeto y el amor, te explicaremos cómo puedes dejar de tener una forma dependiente de relacionarte emocionalmente.

1.   Abraza tu soledad

Puede que reconozcas que has dejado de hacer ciertas cosas para ti misma/o cuando has estado o estás en una relación, que te has “fusionado” con tu pareja y tu individualidad se ha perdido por el camino, has “desaparecido” o sueles desaparecer en tus relaciones de pareja.

El miedo a la soledad y al no encontrarnos cómodos o disfrutar de nosotros mismos es una variable añadida a que se pueda actuar de manera dependiente en las relaciones emocionales.

Te propongo que pienses qué cosas disfrutas haciendo sola/o y que comiences a centrarte un poco más en tí y en recuperar tu individualidad, bien sea yéndote a tomar un café, disfrutando de un paseo o dedicándole tiempo a algún hobby, quedando con amigos o amigas…

2.   Responsabilízate de lo tuyo

Una persona dependiente emocionalmente suele ser también una persona que se responsabiliza tanto de lo suyo como de lo de los demás. Se ocupa y sobre todo, se preocupa.

Tiende a querer ayudar a esa persona por encima de todo, incluso pasando por encima de sí misma, obviando sus deseos y necesidades.

Por otro lado, también, tenderá a responsabilizar a la pareja de su bienestar y/o felicidad. Comportándose por momentos de manera excesivamente demandante.

3.   Sé amiga de la asertividad

Las personas que olvidan sus derechos asertivos tienen mayor probabilidad de verse involucradas en relaciones abusivas o desiguales, en las que no existe reciprocidad generalmente.

Por ello, sé amiga de la asertividad y aprende a verbalizar y a respetar tus derechos.

4.   Quiérete más (y sobre todo, mejor)

Quererse bien es imprescindible para poder querer bien.

Escucha lo que necesita tu cuerpo en cada momento, reconcíliate contigo misma/o… tratándote bien, hablándote mejor y siendo más amable y cuidados@ contig@ mism@.

Esa forma más saludable, amable y responsable de tratarse está muy relacionada con la autoestima. Lo que nos ayudará a ser personas más seguras.

5.   Despójate de falsas necesidades

Las relaciones de dependencia se basan en la necesidad. Normalmente, en la necesidad de sentirse queridos, valorados y aceptados. Por ello, despójate de falsas necesidades y pregúntate qué es lo que realmente necesitas.

Puede resultarte útil reflexionar sobre si “te quiero para que cubras mis necesidades (¿cuáles son? Pueden ser de afecto, de sentirte querida, escuchada…)… y para que compense mis heridas (¿cuáles? Puede ser de abandono…)” y desde ahí poder conocerte más y trabajar en las tuyas propias.

6.   No encadenes relaciones

Resulta habitual que las personas que se identifican como dependientes emocionalmente, se pasen buena parte de su vida durante su vida de relación en relación, como si casi siguiesen un encadenamiento y un patrón conductual predeterminado.

Buscar lo que no tuviste en un corazón pasado encadenándote a unas manos nuevas, no sirve. Date tiempo para saber cómo ser feliz en pareja.

Si crees que tienes un problema con la dependencia emocional y necesitas ayuda profesional, no dudes en contactar conmigo. Desde Noelia Pérez Psicóloga estaremos encantadas de ayudarte en lo que necesites.

Últimas entradas

Dejar un comentario