¿Qué es la dependencia emocional?

 En blog

La dependencia emocional es un patrón psicológico que incluye, la necesidad de que otros asuman la responsabilidad en los principales aspectos de su vida, temor a la separación de las personas, dificultades para tomar decisiones por sí mismos, dificultades para expresar el desacuerdo con los demás debido al miedo a la pérdida de apoyo o aprobación.

Las personas con dependencia emocional se sienten incómodas o desamparadas cuando están solas debido a que llegan a sentirse incapaces de estar solas o cuidar de sí mismas, además de sentir un miedo a que les abandonen.

Las personas con dependencia emocional suelen tener relaciones poco sanas y sentimientos intensos y poco adaptativos de temor a que el vínculo se termine en algún momento.

Es muy habitual que las personas con apego emocional no piensen en sus necesidades, que se anulen a sí mismos a favor de su pareja, familia o amigos y que tiendan a ser muy sensibles a la aprobación de sus actos por parte de estas personas.

Causas de la dependencia emocional

En los más pequeños, se detecta porque presentan un actitud inmadura en relación a los que les cuidan u orientan, debido a que necesitan, de manera constante la presencia y la aprobación de una persona concreta a la que se pueda referir y con la que se pueda identificar.

Esto se incrementa por una educación sobreprotectora o que inculque el temor como modo de regulación emocional, por ejemplo, un niño con una madre/padre excesivamente sobreprotectora/or.

En el fondo de una dependencia emocional alta, se encuentra una baja autoestima y un alto grado de inseguridad.

Los síntomas o las conductas que pueden identificar a personas con dependencia emocional son los siguientes:

  • Tienen baja autoestima.
  • Buscan relaciones de pareja teniendo poco criterio, les falta ser más objetivas.
  • Tendencia a la depresión o a la
  • No asumen responsabilidades.
  • Tienen dificultad a la hora de tomar decisiones.
  • Se muestran
  • Pueden tener problemas para hacer cosas por sí solas.
  • Están dispuestas a obedecer y ser subordinadas de manera desproporcionada.
  • No se adaptan bien a los nuevos entornos o situaciones.
  • Tienen miedo al rechazo y cuentan con dificultad para dar su opinión. Quieren agradar a todo el mundo.
  • Cuentan con falta de confianza en su propio juicio y capacidades.
  • Su posición en las relaciones es de inferioridad.
  • La soledad les hace sentir muy incómodas.
  • Tienen poca capacidad para salir de una relación tóxica.
  • Cuentan con una sensación de vacío, que solamente pueden llenar con la compañía de otra persona.
  • Tienen poco en cuenta sus propias necesidades y les cuesta poner límites.

Todo esto no significa que una persona que se comporta de modo dependiente no haga cosas por sí misma, pero muchas veces siente que necesita el apoyo o la aprobación constante de otras personas. 

Los profesionales de la psicología pueden ayudar de varias maneras a las personas que se encuentran en una relación de dependencia, como por ejemplo, optimizar los recursos emocionales, las habilidades sociales o la reestructuración cognitiva para mejorar la situación de dependencia emocional.

Si quieres mejorar los problemas derivados de una relación con dependencia y enganche emocional, no dudes en contactar conmigo, estaré encantada de ayudarte.

Últimas entradas

Dejar un comentario