¿Qué es el insomnio por ansiedad? ¿Cómo reducirlo?

 En blog

La ansiedad es un problema muy presente en nuestros días y que todas las personas, de un modo un otro hemos experimentado o experimentaremos. Cuando sufrimos ansiedad, lo pasamos mal e incluso podemos llegar a tener problemas para dormir y/o conciliar el sueño.

Pero,¿Se puede reducir? ¿De qué forma?

La ansiedad y el insomnio

Cuando no conseguimos dormir por darle vueltas a problemas o preocupaciones en nuestra cabeza, nos mantenemos en alerta, y generamos un estado de ansiedad que puede provocarnos episodios de insomnio.

Es un problema común que, como decía, afecta a muchas personas en su día a día.

La falta de sueño y el insomnio puede afectar a nuestra calidad de vida y a nuestras relaciones, sobre todo si se convierte en un problema mantenido en el tiempo, que a su vez nos va generando más y más preocupación en sí mismo.

No descansar o dormir de manera adecuada un número de horas al día, puede además afectar a nuestra salud.

Tipos de insomnio a causa de la ansiedad

Por lo general, suceden dos tipos:

  • De corta duración: sucede cuando dura de una a tres semanas. Es de carácter transitorio y se debe a factores temporales, como situaciones recientes que generan estrés ocasionadas por problemas puntuales en el trabajo, pérdida de un ser querido, una hospitalización, una noticia grave, preparación de exámenes, etc. Es algo que puede sufrir prácticamente cualquier persona a lo largo de su vida.
  • De larga duración: en los casos más graves se desencadena lo que se conoce como el insomnio de larga duración. En este caso, es importante distinguirlo entre agudo o crónico, si su duración es de menos o más de 3 meses. En este caso podría deberse a algún tipo de trastorno como la ansiedad o la depresión.

Y es que, partimos de la base de que todas las personas pueden tener problemas para conciliar el sueño en momentos puntuales de la vida.

El problema está cuando pasa a formar parte del día a día y no desaparece. ¿Cómo vivir con eso? ¿Podemos reducirlo?

¿Hay alguna forma de reducir el problema del insomnio por ansiedad?

  • Habla con un experto: igual crees que lo que te ocurre no tiene solución, pero, ¿has probado a hablar con un profesional de la psicología? Nadie mejor que un profesional va a poder entenderte con las causas y/o el mantenimiento de este problema.
  • Realiza técnicas de relajación: hay técnicas de relajación que te ayudan a conciliar el sueño más rápido o conseguir dormir en un estado de menor activación general. Puedes probarlas y ver si te funcionan.
  • Trata de hacer algo de ejercicio antes de dormir: puede ayudarnos a eliminar parte de la activación provocada por la ansiedad, además de proporcionarnos un mayor cansancio a la hora de irnos a la cama. Sobre todo en casos en los que el día a día sea bastante sedentario.
  • Evita usar pantallas antes de dormir: es algo que solemos hacer todas las personas, pero no deja de ser una mala práctica que muchas veces acaba por activarnos y dificultarnos tener un descanso adecuado. Máxime cuando se sufre de insomnio. Mejor evitarlas en esos momentos.
  • Trata de comer menos: si cenas muy fuerte, podrían generarnos malestar y en consecuencia más dificultad para quedarnos dormidos /o descansar.

¿Necesitas ayuda? Si crees que necesitas ayudar para aprender a gestionar mejor tu insomnio a causa de ansiedad, podemos ayudarte.

Últimas entradas

Dejar un comentario