¿Qué decirle a una persona con ansiedad?
La ansiedad es una emoción desagradable que sentimos todos los seres humanos. Existen situaciones en las que nos es útil, pero otras veces nos produce un malestar muy marcado durante un tiempo prolongado.
En este tipo de situaciones, muchas veces no sabemos cómo se siente la persona que lo sufre ni qué necesita. Es por eso que en el artículo de hoy queremos abordar algunas cosas que podemos decir cuando una persona está padeciendo ansiedad.
15 cosas que puedes decirle a una persona con ansiedad
Las personas que sufren ansiedad elevada o un trastorno de ansiedad lo pasan verdaderamente mal. En ocasiones las personas de su alrededor no las entienden o piensan que está exagerando, y se pueden decir cosas que, aunque sin mala intención, pueden resultar dañinas para las personas que padecen esta ansiedad.
Algunas de las cosas que sí puedes decirle a alguien que sufre ansiedad son:
- Si necesitas hablar, aquí estoy.
- Entiendo que esto sea complicado para ti.
- Siento que estés pasando por esto.
- No puedo entender por lo que estás pasando ahora mismo, pero respetaré la decisión que vayas a tomar.
- ¿Puedo hacer algo por ti?
- Comprendo que para ti esto es importante, ¿quieres que lo hablemos?
- Debe ser angustiante sentirse así como dices.
- ¿Cómo crees que podrías mejorar esta ansiedad?
- Decidas lo que decidas, yo estaré aquí.
- Yo no lo veo como tú, pero tu visión es válida como cualquier otra.
- ¿Cómo lo podemos hacer para que te sientas mejor? Me gustaría ayudarte.
- Yo te acepto tal y como eres.
- Estás demostrando lo fuerte que eres.
- Lo importante no es tener miedo, sino afrontar ese miedo, poco a poco.
- Yo estaré a tu lado.
¿Qué decirle a una persona que está sufriendo un ataque de ansiedad?
El ataque de ansiedad o ataque de pánico es un pico brusco de ansiedad muy desagradable para la persona que lo padece. Durante estas crisis, el individuo puede experimentar una serie de síntomas como palpitaciones, temblores, sensación de asfixia, náuseas, mareo…
Los ataques de pánico no son peligrosos, pero sí producen un malestar muy intenso y marcado. Ante estás situaciones, las personas suelen intentar coger más aire del que necesitan debido a la sensación de falta del mismo, por lo que llegan a hiperventilar.
Es fundamental no sobre estimular a la persona y tratar de mirarla a los ojos al hablarle. Debemos hablar con voz clara, pausada y tranquila, e intentar mantener la calma. Entonces, ¿qué podemos decir en estos casos?
- Sé que es muy desagradable, pero va a pasar. Estoy a tu lado.
- Intenta respirar como yo lo hago (y seguidamente respira profunda y pausadamente, expulsando el aire despacio por la boca).
- Puedes apretarme la mano, céntrate en esta sensación y poco a poco te sentirás mucho mejor.
- Escúchame, estoy aquí. Escucha mi voz. Mírame. Eso es, muy bien.
- Estoy aquí contigo. Respira poco a poco, suave. Así, muy bien. Hazlo conmigo.
- Esto pasará. Ahora te sientes mal, pero va a pasar. Dame la mano, eso es. Cierra los ojos si quieres e intenta respirar profundamente.
Debes evitar decir frases como “no pienses en ello y desaparecerá el malestar” o “intenta olvidar lo ocurrido”, pues el primer paso para afrontar la ansiedad es aceptarla.
Si conoces a alguien que padece ansiedad y lo pasa mal, hablar del tema con la persona también puede ayudarla.
Desde Noelia Pérez Psicóloga te animamos a ir a terapia si sufres ansiedad, a veces unas pocas sesiones pueden bastar para entender y gestionar mejor esas situaciones ansiosas. Cuanto antes lo abordes, más fácil y mejor será la efectividad de la terapia.