¿Cómo mejorar tu autoestima?
Tener una autoestima saludable es importante para gozar de una buena salud mental y unas relaciones sociales más saludables. No obstante, cómo puedes mejorar tu autoestima. En este artículo, te daremos algunas estrategias.
Estrategias para mejorar tu autoestima
1. Estudia tus fortalezas
Cuando la persona tiene una autoestima baja suele tener tendencia a analizar y a pensar constantemente sobre sus debilidades, sin reparar tanto en sus fortalezas. Por ello, tiende a sentirse más débil y poco habilidosa de lo que realmente es, y orientarse menos en soluciones o en ser más amable y menos crítica consigo misma.
Una buena forma de trabajarlas es escribir o hacer una lista de fortalezas, habilidades y aspectos en los que eres competente y que analices un poco cómo te han sido útil éstas en la vida o de qué modo podrían serlo.
No siempre tienen que ser logros, pueden ser las ganas o el esfuerzo que le pones a las cosas, lo persistente que eres, lo generoso/a,… A veces ayuda pensar en las cosas que otras personas suelen decir de nosotros, suelen decir que hacemos bien, o nos suelen agradecer.
2. Analiza los elogios
En ocasiones, precisamente centrarnos en aspectos negativos o críticas nos distrae y dejamos de prestar tanta atención a los elogios o críticas positivas que hacen los demás sobre las cosas que realizas en tu día a día.
Por este motivo, una buena idea es hacer una lista de todos los elogios que recibas durante una semana y que analices si realmente te los crees o no. Por ejemplo, si una persona te dice que eres empática, puedes observar si te lo crees o no, y en caso negativo, podrías observar por qué.
En estos casos, hacerte consciente y aprender la habilidad de aceptar los elogios puede ser muy importante.
3. Agradece o agradécete al menos una cosa cada día
Probablemente te ocurra que te fijes mucho más en aquellas cosas malas o negativas que te hayan sucedido. Esto hace que puedas ver la realidad de manera sesgada, ya que atenderás mucho más a una parte de la realidad.
Para contrarrestar esto estaría bien que dedicaras unos momentos al final del día para observar qué ha sucedido y qué cosas has hecho de las que podrías estar orgulloso y satisfecho, agradecerte también cosas aparentemente sencillas como el gran esfuerzo que haces cada día para mejorar, o incluso el hecho de dedicarte estos minutos a ti mismo/a y a tu autocuidado, te llevará a focalizar tu atención también en los aspectos positivos y sin duda acabará teniendo un efecto positivo en tu autoestima
4. Establece metas realistas
Es fundamental que establezcas metas realistas. Muchas veces necesitas grandes logros para poder estar satisfech@ contigo mism@ y esto no es realista porque no siempre los tendrás. Esto a su vez provoca que tu autoestima sea inestable ya que dependerá de tus logros, y no, por ejemplo, de tus esfuerzos o avances.
Por ello, es de suma importancia analizar las cosas que haces en el día a día, aunque al principio puedan parecer insignificantes, ya que cualquier cosa podría ser motivo de estar orgullo@ de ti mism@.
Relacionado con esto, debes tener en cuenta que los errores son parte inevitable del proceso. Equivocarte no significa en absoluto que no seas capaz de hacerlo, significa que estás aprendiendo, que estás vivo, que estás en movimiento…
5. Práctica la reestructuración cognitiva
El método de la reestructuración cognitiva pretende estudiar los pensamientos automáticos que sueles tener sobre un acontecimiento para poder concluir si son o no realistas o racionales.
Tan sólo el poder tomar cierta distancia sobre ellos y poder cuestionar su veracidad, es de suma importancia para convivir con ellos sin que las inseguridades, miedos, etc, consigan dañar tu autoestima, y tener una mejor gestión emocional de las situaciones vitales.
En definitiva, intentar la autoestima es de vital importancia para tener una vida más plena. No obstante, si sientes que tu sol@ no puedes, nosotras estaremos encantadas de ayudarte.